El origen del nombre del cantón se remonta a la construcción de una ermita dedicada a San José el 21 de mayo de 1737. El cantón, la ciudad y la provincia son homónimas, y el término San José (o Chepe, en contextos coloquiales) se puede referir a cualquiera de las tres.
Significado de la Bandera del Cantón Central de San José:
Azul: Representa el cielo
Verde: Representa la esperanza
Blanco: Representa la transparencia
Escudo de la Municipalidad de San José:
El escudo de la Municipalidad de San José, fue creado por iniciativa del Regidor Ricardo Fernández Guardia y aprobado en Sesión VIII, celebrada por la Corporación Municipal el 28 de diciembre de 1904.
El traje típico de Costa Rica en el pueblo de San José se diferencia de los otros por rasgos cromáticos. La combinación de colores es puntual en algunas regiones. Para las mujeres, la enagua y la camisola se caracterizan por tener vuelos. La camisola tiene una cinta de color negro que hace que la vestimenta resalte.
Los colores utilizados para los trajes típicos de San José son para la mujer el blanco y dorado; en los hombres el negro. Es llamado traje de la meseta.
Celebración de la Semana Santa
Corridas de Toros
Desfile de Boyeros
Festival de la luz
Feria del Maíz
- Área: 44.37 kilómetros cuadrados.
- Temperatura promedio: 22 °C.
- Altitud máxima: 1179 msnm.
Diego Miranda Méndez Alcaldía
Yariela Quirós Álvarez I Vicealcaldía
Fernando Vega Guillén II Vicealcaldía
El Gobierno Local de San José atiende las necesidades y brinda los servicios requeridos por los habitantes y visitantes de la ciudad, así mismo realiza y promueve acciones para la regeneración urbano-ambiental, la reactivación económica, social y cultural del cantón.
Nos dirigimos a lograr una ciudad sostenible, innovadora, democrática y solidaria mediante el desarrollo urbanístico, económico, tecnológico, social, cultural y ambiental, que coadyuve en el bienestar de la población y de quienes visitan el cantón.
- Fortalecer la gestión ambiental en procura del desarrollo urbano responsable y sostenible del cantón.
- Mejorar la seguridad ciudadana y contribuir a reducir los índices de delincuencia que coadyuve a lograr mayor sostenibilidad, inclusión y resiliencia en las comunidades del cantón.
Descargue el documento completo del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 en formato PDF.
El Gobierno Municipal está compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo Municipal. El Alcalde, los Regidores y los Síndicos dirigen la municipalidad. Ellos y sus suplentes son elegidos por votación popular para un período de cuatro años. Los regidores se escogen el primer domingo de febrero, durante las Elecciones Nacionales. El primer domingo de diciembre inmediatamente posterior, son elegidos el Alcalde y los Síndicos. Es un órgano deliberativo integrado por más de cinco y hasta un máximo de trece regidores, según sea la cantidad de habitantes que haya en el cantón. Al Concejo Municipal asisten con voz pero sin voto el Alcalde y los Síndicos.
Sesiones
Las sesiones del Concejo Municipal se realizan dos lunes al mes y todos los martes del mes a partir de las 6:00 p.m. La página de transmisión de la sesión respectiva se habilitará a la hora de inicio de la misma.
Las actas tanto ordinarias como extraordinarias, en texto completo, puede consultarlas en: Actas del Concejo Municipal
Miembros
El número de regidores propietarios y suplentes a elegir en las municipalidades de todos los cantones, lo fija el Tribunal Supremo de Elecciones, siguiendo para ello las normas que establecen...
En cuanto a los síndicos se elige un propietario y un suplente por cada distrito administrativo, los que deben actuar ante la municipalidad del respectivo cantón...
Funciones
Comisiones y su Conformación
Dietas y Viáticos
Esta información se facilita en cumplimiento con el artículo 17 del Decreto Ejecutivo N° 40200-MP-MEIC-MC, art. 17.